Amateur

Community

Space

Exploration

Professional

Community

Join

Europlanet Society

Industry

& Stakeholders

Outreach

Activities

Scientific

Conferences

Facilities

Ground Based Telescopes

Members

Europlanet Society

Networking

Hub Activities

Europlanet Science Congress - EPSC 2020

ACCESO A LAS SESIONES GRABADAS


Uno de los eventos más significativos de Europlanet Society es su Congreso anual (EPSC), que suele reunir por encima de 1.000 participantes en cada edición. Este año, 2020, la sede del mismo debería haber sido Granada, a finales de septiembre. Pero las circunstancias excepcionales sobrevenidas por el Covid-19 han determinado que el desarrollo de EPSC2020 se vaya a llevar a cabo bajo el formato de modalidad virtual.  EPSC2020 es la primera vez que EPSC se realiza como una reunión virtual. Creemos que es probable que las reuniones virtuales jueguen un papel cada vez más importante en el apoyo a nuestra comunidad, ampliando la participación de grupos subrepresentados y abordando el desafío global del cambio climático. EPSC2020 es una oportunidad para que seamos creativos en el desarrollo de formas innovadoras y complementarias para que nuestra comunidad interactúe.

El contenido programático del EPSC se desarrollará en base a dos tipos de eventos:  sesiones en tiempo real, "en vivo", distribuidos en bloques cortos (máximo de 2 horas) de mañana y tarde, y presentaciones de vídeo con narración audiovisual pregrabadas. Los primeros tendrán lugar durante la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre, (fechas inicialmente previstas para el congreso en su formato presencial), mientras que las presentaciones pregrabadas y sesiones de póster se extenderán desde el 21 de septiembre al 9 de octubre.

Las reuniones de EPSC cubren todo el ámbito de las ciencias planetarias y tienen un estilo distintivamente interactivo, con una amplia combinación de charlas, talleres y carteles, con la intención de proporcionar un entorno estimulante para que la comunidad se reúna.

Por primera vez, el Europlanet Science Congress (EPSC) 2020 abre sus puertas a las escuelas y dará a los estudiantes una idea de cómo se hace la ciencia contemporánea. Se invita a los profesores y estudiantes a que se unan a nosotros virtualmente con su salón de clases o instituto educativo (rango de edad sugerido de 12 a 18 años o más).

El Comité de Diversidad de la Sociedad Europlanet, en colaboración con Women in Red y WikiDonne, está organizando un Edit-a-thon durante EPSC2020 para resaltar la diversidad dentro de la comunidad científica planetaria.

El Congreso de la Sociedad Europlanet 2020 (# EPSC2020) está invitando a las escuelas y entusiastas del espacio de todas las edades a ser creativos y compartir sus obras de arte y actuaciones inspiradas en otros mundos en un concurso llamado #InspiredByOtherWorlds.

La Europlanet Society Conference (EPSC) tiene una larga tradición en reunir astrónomos aficionados y profesionales con sesiones dedicadas a la astronomía amateur y colaboraciones Pro-Am. Este año se pierde la oportunidad de tener a ambas comunidades juntas en la misma ciudad, (Granada habría sido el caso y a ella volverá presencialmente en 2022), discutiendo sobre observaciones emocionantes y compartiendo experiencias personales.  Sin embargo, los organizadores de la reunión, junto con astrónomos aficionados profundamente involucrados en la pasada reunión del EPSC, han trabajado para tener el programa de astronomía amateur más amplio jamás producido en esta reunión.

Se presenta aquí una lista de eventos con la invitación a unirse a los mismos a todos los interesados en ciencias planetarias del colectivo amateur. Las sesiones Splinter no requieren registro previo y se organizarán principalmente mediante la plataforma Zoom.  Las conferencias magistrales estarán disponibles, también en abierto, como conferencias en Vímeo después de la conferencia.

A destacar temas como exoplanetas, la Red de Telescopios Europlanet o la conferencia magistral de Marc Delcroix, que cubrirá el amplio espectro de colaboraciones Pro-Am en astronomía del sistema solar.

Índice de eventos:

1.- SMW2: Apoyo desde tierra de los astrónomos amateur a la misión Juno - (Este evento no requiere registro previo)

La misión Juno orbita Júpiter desde 2016. Su instrumento JunoCam proporciona las imágenes de mayor resolución jamás obtenidas del planeta. Para comprender el contexto temporal y espacial de estas imágenes y los detalles de la meteorología joviana, Juno se basa en un apoyo terrestre global de astrónomos profesionales y aficionados. Esta colaboración ha resultado esencial para la interpretación de estos datos sobresalientes. Los astrónomos aficionados proporcionan imágenes que se utilizan para planificar las observaciones de alta resolución de JunoCam y los científicos ciudadanos procesan muchas de las asombrosas imágenes de alta resolución obtenidas por JunoCam que contribuyen al éxito de la misión. La sesión contendrá charlas, preguntas y una pequeña mesa redonda al final y está abierta a científicos de Juno, astrónomos aficionados y científicos ciudadanos que colaboran con la misión Juno. La sesión se grabará y estará disponible en línea después de la conferencia.

Programa de la sesión:

- Procesamiento de imágenes de Júpiter. Christopher Go
- Eventos meteorológicos recientes en Júpiter. John H. Rogers (BAA)
- La misión Juno. Glenn S. Orton (JPL)
- JunoCam en Juno. Candice Hansen (PSI)
- Procesamiento de imágenes Junocam. Kevin M. Gill
- El valor de los datos de Júpiter a largo plazo. Arrate Antunano (Universidad de Leicester)


Hora: 21 sep 2020 - 18:00 (CEST) | Duración prevista: 1h45 min.

Para unirse a la reunión de Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/84924336526?pwd=TDFCK0h3UnJlTStva24xZWZ1K2IrZz09

ID de reunión: 849 2433 6526
Código de acceso: 915045


2.- ODAA3: Colaboraciones entre profesionales y aficionados en cuerpos pequeños, planetas terrestres y gigantes, exoplanetas y apoyo en tierra para misiones espaciales.

Breve resumen de las charlas y resúmenes sobre presentaciones de astronomía amateur (16) enviadas a la conferencia. Este evento es parte de la reunión y requiere ser un participante registrado en la reunión. Las charlas y carteles pertenecientes a esta sesión estarán disponibles para los participantes registrados en el sitio web de la reunión.

Hora: 24 sep 2020 - 11:20-11:40 (CEST)


3.- Conferencia magistral: El creciente alcance de las colaboraciones profesionales y de aficionados en las ciencias planetarias - Marc Delcroix

Esta será una presentación en vivo como parte del programa plenario de EPSC con preguntas y respuestas al final de la charla.
Esta conferencia magistral se grabará y estará disponible públicamente en el canal EPSC Vimeo después de la reunión.

Hora: 29 sep 2020 - 17:00-17:20 (CEST)


4.- SMW4: La Red de Telescopios Europlanet.

Este evento no requiere registro. https://meetingorganizer.copernicus.org/EPSC2020/session/38665

Como parte de la infraestructura de investigación Europlanet 2024 lanzada recientemente, se ha iniciado una nueva colaboración entre telescopios de todo el mundo para proporcionar observaciones coordinadas y respuestas rápidas en apoyo de misiones espaciales y en el seguimiento de nuevos eventos. La llamada Red de Telescopios Europlanet proporcionará así a científicos profesionales y astrónomos aficionados acceso a un conjunto inicial de 16 instalaciones de telescopios. Los científicos y aficionados ahora pueden postularse para visitar esas instalaciones. La Red de Telescopios Europlanet prevé además apoyar la integración de los astrónomos aficionados en las ciencias planetarias, ya que sus observaciones pueden ser de importancia crucial para varias áreas científicas.

La sesión ofrecerá una descripción general de la red, las instalaciones del telescopio involucradas y discutirá el apoyo a los astrónomos aficionados en Europa y más allá. ¡La reunión está abierta a todos los interesados ​​en la Red del Telescopio Europlanet!

Hora: 30 sep 2020 - 14:00-16:00 (CEST)


5.- SMW12: La misión Ariel para exoplanetas y el apoyo de amateurs.

Este evento no requiere registro. https://meetingorganizer.copernicus.org/EPSC2020/session/38673

Hasta ahora se han descubierto más de 4000 exoplanetas, ¡y este número sigue creciendo rápidamente! Sin embargo, sabemos muy poco sobre ellos: ¿de qué están hechos? ¿Cuáles son las condiciones allí? ¿Cómo se formaron y cómo evolucionaron? La misión M4 de la ESA, Ariel, observará espectroscópicamente alrededor de 1000 exoplanetas para caracterizar aún más sus atmósferas y tratar de responder estas preguntas.

Los exoplanetas es uno de los pocos campos en los que los astrónomos aficionados y el público pueden contribuir significativamente, con observaciones con telescopios de pequeña y mediana escala. En el caso de Ariel, los telescopios de pequeño y mediano tamaño son valiosos para planificar las observaciones de la manera más eficiente posible. Para lograr esto, se necesita un buen conocimiento de las efemérides de los planetas antes del lanzamiento de Ariel en 2028. Si bien las efemérides de algunos planetas se están refinando caso por caso, un esfuerzo organizado para verificarlas o actualizarlas colectivamente cuando sea necesario no existe.

En esta sesión se presentará la misión Ariel y el proyecto ExoClock, una plataforma abierta, integrada e interactiva con el propósito de producir una lista confirmada de efemérides para los planetas que serán observados por Ariel. El proyecto se ha desarrollado de manera que se aprovechen al máximo todos los recursos disponibles: observaciones reportadas en la literatura, observaciones de instrumentos espaciales y, principalmente, observaciones de telescopios terrestres, incluidos observatorios profesionales y aficionados. Para facilitar a los observadores inexpertos y al mismo tiempo lograr homogeneidad en los resultados, creamos protocolos de recolección y validación de datos, material educativo e interfaces fáciles de usar, abiertas a todos. ExoClock se lanzó en septiembre de 2019 y ahora cuenta con más de 160 participantes, en su mayoría astrónomos aficionados, que ya han observado 1200 tránsitos para 170 exoplanetas.

La sesión comenzará con Giovanna Tinetti de UCL, la investigadora principal de la Misión Ariel, quien presentará el concepto y los objetivos de la misión y continuará con Athanasia Nikolaou de Sapienza, quien presentará las perspectivas de Ariel para planetas pequeños. A continuación, Anastasia Kokori de UCL, coordinadora del proyecto ExoClock, compartirá el alcance y los principios del Proyecto ExoClock, mientras que Martin Crow, un observador activo de ExoClock de la Asociación Astronómica Británica, compartirá su experiencia al observar exoplanetas y participar en ExoClock. . Finalmente, Angelos Tsiaras de UCL, coordinador del proyecto ExoClock, demostrará cómo analizar las observaciones de exoplanetas con las herramientas específicas y fáciles de usar desarrolladas para el proyecto.

El sitio web del proyecto ExoClock: www.exoclock.space
Se puede encontrar material educativo en: www.exoworldsspies.com

Hora: 28 sep 2020 - 18:00-20:00 (CEST)

Europlanet Society Newsletter